Organización No Gubernamental de Derechos Humanos con sede en Colombia, afiliada a la Cordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos - CADP

    Síguenos

    redes redes redes

Contáctanos

Debe ingresar nombre legible sin numeros y sin caracteres especiales

Solo se aceptan numeros para este campo

El correo que ingreso no es un correo valido

Solo puede ingresar texto y numeros

Error: Por favor rellena el formulario correctamente.

Informate más

Queremos invitarte a recibir más información sobre nuestro trabajo, registra tu dirección de correo electrónico.

Búsqueda En Modo Inteligente

Para una mejor búsqueda coloca solo palabra claves separadas por espacio, mientras más palabras más resultados.
No es sensible a mayúsculas o minúsculas, ni tildes

Enlazate

Enlazate

 

Política de vinculación a la FLD

(Voluntariado, pasantía, práctica profesional)

Para el desarrollo de los objetivos y la misión de la FLD, es indispensable contar con un equipo de personas que enaltezcan su intención de transformación social y se identifiquen con los sentimientos altruistas de solidaridad, amor social, colectividad, respeto y compromiso con la paz y los derechos humanos. 

Desde el inicio de la FLD, las personas que han aportado a su construcción se han caracterizado por comprender los orígenes, causas y consecuencias del conflicto social, político, económico y armado colombiano, así como el orden mundial, pilares desde lo cuales han asumido la defensa de los derechos humanos como una lucha colectiva e histórica de los pueblos y el movimiento social en pro de una vida digna y en armonía con la naturaleza.

Entendiendo que la FLD es una organización sin ánimo de lucro, trabajamos para desarrollar políticas encaminadas a aportar a las comunidades y poblaciones que acompañamos, con apoyo técnico, profesional, empírico y logístico de manera focalizada y organizada. En este sentido, recurrimos a quienes tengan interés de aportar en el desarrollo de los objetivos trazados por la fundación en sus planes y proyectos, sin esperar a cambio más que la experiencia y el aporte solidario a los procesos sociales.

Nuestas modalidades de vinculación son: (i) el voluntariado, (ii) las pasantías y (iii) las prácticas profesionales, las cuales explicamos mas adelante y deben ajustarse a los criterios de confianza, perfil, vocación y necesidad. 

Criterios de Vinculación a la FLD 

• Confianza: 

La FLD se ha venido desempeñando como organización defensora de derechos Humanos en enfocando su trabajo al acompañamiento de poblaciones vulnerables y personas privadas de la libertad. Teniendo en cuenta los riegos de la realización de esta labor en el contexto colombiano, tanto para los miembros de la FLD como para la población beneficiaria,  consideramos que la construcción de lazos de confianza es un criterio fundamental para adelantar el trabajo al interior de la FLD, es necesario que exista un estudio previo de la hoja de vida y si es posible el conocimiento personal de las personas que desean hacer parte de nuestro equipo por parte de algún miembro activo de la FLD, de esta manera será más fácil el trámite de la información y el cumplimiento de las tareas a desarrollar. 

• Perfil 

Tratamos de configurar un equipo multidisciplinar que nos permita desarrollar nuestro trabajo de manera integral, valoramos todos los aportes que desde cualquier área del conocimiento, sin embargo es importante que exista el interés o la experiencia de trabajo con comunidades, el perfil de las personas que componen nuestro equipo debe estar guiado por un gran sentido de la responsabilidad, la empatía, la solidaridad, la colaboración, el respeto y el reconocimiento de la importancia del trabajo en equipo. Estás características son fundamentales para el buen desarrollo de las tareas dentro de la FLD y para poder lograr la construcción de relaciones de confianza con la población que atendemos. 

• Vocación

La vocación de trabajo comunitario y de fortalecimiento de organizaciones sociales y populares es fundamental para la construcción de nuestros planes de trabajo y el cumplimiento de nuestras tareas. Debe existir un fuerte compromiso con la transformación de las condiciones de vida de las poblaciones mas vulnerables de nuestro país, también debe existir el reconocimiento del conflicto político, social y armado que vive Colombia para entender la necesidad y la importancia de nuestro trabajo. 

• Necesidad

La FLD construye un Plan de trabajo anual y otro trienal que debe ser la hoja de ruta del accionar en todas nuestras áreas. En esos documentos se identifican las necesidades y dentro de esta las tareas especificas que se deben realizar. Estas tareas están ubicadas en cualquier área de trabajo. Las nuevas vinculaciones responden a estas necesidades y prioridades identificadas sin desconocer las labores coyunturales que exigen apoyo. 

Modalidades de Vinculación a la FLD

• Voluntariado

Toda aquella persona interesada en desarrollar trabajo técnico, profesional y/o logístico en el desarrollo de las tareas desprendidas de los planes operativos de cada una de las áreas y el plan trienal de trabajo de la FLD, que además sea motivada por sentimientos altruistas de aporte a la transformación y que esté dispuesto a asumir con responsabilidad las tareas que cada coordinador y equipo tracen en aras del cumplimiento de los objetivos correspondientes. 

• Pasantía o práctica profesional

Esta postulación está regulada por los lineamientos consignados en los convenios interinstitucionales entre la FLD e Instituciones de Educación Superior. Los requisitos a evaluar estarán determinados por el perfil dado en el marco del convenio especifico por la modalidad de prácticas profesionales o pasantías, la postulación por fuera de estas modalidades será por postulación de un miembro activo de la Fundación con el filtro determinado por la junta directiva y su evaluación colectiva con las tareas que la junta indique en desarrollo del plan y las necesidades de cada uno de los equipos.

Requisitos formales:

• Carta de postulación, manifestación de interés o diligenciamiento de formulario virtual

•  Carta de la universidad y/o Carta del miembro de la fundación

•    Hoja de vida que visibilice el trabajo realizado con comunidades y movimiento social

•    Medios de contacto

Formatos

Videos Recientes

Interview with Lorena Ochoa, Human Rights Lawyer, Fundación Lazos de Dignidad May 26, 2022

CONMEMORACIÓN DEL HOMICIDIO DE DANIEL ALEJANDRO ZAPATA PABON

Movilización del dia internacional de la mujer trabajadora